Innovación Social y Digital en Turismo
  • Home
  • Categorías
    • Sabías qué…
    • Citas
    • Stories
    • Labs
    • Lecciones aprendidas
    • Vídeos y postcards
  • About us
  • Contacto
Innovación Social y Digital en Turismo
Innovación Social y Digital en Turismo
  • Home
  • Categorías
    • Sabías qué…
    • Citas
    • Stories
    • Labs
    • Lecciones aprendidas
    • Vídeos y postcards
  • About us
  • Contacto
Con nombre propio, Stories,

Mujer de barro con corazón de maíz

by globaldit5 septiembre, 2017Comentarios
0
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
Oliva Fernández, mujer de barro corazón de maíz

Oliva Hernández es artesana, cocinera tradicional y miembro del colectivo Yahuari.

Mujer de barro con corazón de maíz. Gastronomía y alfarería en la ribera lacustre

Santa Fe de la Laguna es un pueblo lleno de historia, cultura y tradición, aspectos que mantiene arraigados la artesana y cocinera tradicional Oliva Hernández.

Oliva pertenece a una familia de artesanos y cocineras tradicionales, linaje que le ha permitido conservar sus tradiciones y costumbres. El legado que su padre le heredó fue la técnica del barro vidriado; su madre y abuela la instruyeron en los saberes culinarios.

Para sus jornadas en el taller de alfarería, Oliva prepara la arcillas y las espátulas, elementos indispensables durante el moldeado del barro. Posteriormente aplica óxidos y esmaltes en la pieza para darle color negro uniforme y brillo intenso.

Gracias a la gran maestría con la que maneja esta técnica, Oliva ha ganado premios como el primer lugar en el tianguis artesanal de Uruapan, entre otros reconocimientos locales. Cabe destacar que los procesos más complejos y emblemáticos de este trabajo artesanal es la decoración y el pastillaje impreso sobre la pieza.

La elaboración de vajillas completas o lotes de piezas tarda entre uno y dos meses; sin embargo, Oliva ha logrado combinar su oficio como alfarera con su ocupación en las actividades culinarias. Para ella, la cocina es una manera de compartir la cultura y gastronomía de la región, donde el maíz, el chile y el frijol son los protagonistas de cada platillo.

Oliva forma parte de un colectivo comunitario llamado Yahuari, cuyo objetivo principal es el rescate de los conocimientos culinarios purépechas. Para ello, las cocineras que integran este grupo elaboran platillos con ingredientes endémicos como el pescado blanco. Por otro lado, las protagonistas de este gran proyecto han dado un giro innovador a las recetas de los nacatamales, el atole, el churipo y los guisos con pescado para fiestas patronales.

Oliva está convencida de que su patrimonio cultural debe compartirse, por ello ofrece talleres de gastronomía regional y de alfarería en barro vidriado.

Conoce aquí su trabajo:

artesana-oliva-hernandez.michoacan.travel

cocinera-oliva-hernandez.michoacan.travel

Textos y fotografías: Yadira Morán – Edición y corrección de estilo: Larissa Gil

#CocinerasTradicionales#Comunidades#gamechangers#Women
Anterior

Con nombre propio: Juan Ramírez, artesano

31 agosto, 2017
Siguiente

Año Internacional del Turismo Sostenible, nuestro granito de arena

6 septiembre, 2017

Escribe un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ODS y turismo. Enlaces web de referencia
  • Economía circular, ¿Desaprovecharemos la oportunidad?
  • globaldit en el 4º Foro mundial de turismo gastronómico de UNWTO

Archivos

  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • Citas (2)
  • Con nombre propio (11)
  • IY2017 (3)
  • Labs (1)
  • Lecciones aprendidas (7)
  • Sabías qué… (13)
  • Stories (16)
  • Vídeos y postcards (19)

Síguenos

  • Aviso legal
  • Política de cookies
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso. Para más información visita nuestra política de privacidad. Acepto Leer más