Innovación Social y Digital en Turismo
  • Home
  • Categorías
    • Sabías qué…
    • Citas
    • Stories
    • Labs
    • Lecciones aprendidas
    • Vídeos y postcards
  • About us
  • Contacto
Innovación Social y Digital en Turismo
Innovación Social y Digital en Turismo
  • Home
  • Categorías
    • Sabías qué…
    • Citas
    • Stories
    • Labs
    • Lecciones aprendidas
    • Vídeos y postcards
  • About us
  • Contacto
Stories,

¿Cómo reducir la brecha digital en los emprendedores locales?

by globaldit29 marzo, 2017Comentarios
3
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
Cómo reducir la brecha digital

La transformación digital como herramienta de los destinos turísticos inclusivos.

En la nueva economía digital de hoy, a menudo los pequeños emprendedores locales quedan fuera por desconocimiento o incapacidad. Crece así la brecha digital, que condena a la pérdida de competitividad a miles de MiPyMEs.

En respuesta a esta situación, el Gobierno del Estado de Michoacán lanzó en 2016 un programa pionero en el país: la estrategia digital y de fomento de MiPyMEs turísticas.

Teníamos 3 meses para completar la digitalización de 250 pequeños emprendedores. El primer paso fue seleccionar los colectivos objetivo. De acuerdo con las prioridades de la SECTUR nos centramos en las cocineras tradicionales y los talleres artesanos. Listados en mano, realizamos una segunda selección de personas concentrando los trabajos en las áreas de mayor intensidad turística y menor desarrollo.

Desplegamos un equipo de editores de campo que realizaron visitas individualizadas a cada negocio para desarrollar contenidos y realizar el reportaje fotográfico. El equipo de contenidos editó y preparó los sitios web para su publicación. La validación de los sitios web se realizó por el emprendedor o emprendedora. Asimismo, se ofreció a los negocios capacitación en habilidades digitales. En paralelo, nos encargamos, todos los meses de 2017, de la actualización de contenidos con los emprendedores.

Los 250 sitios web se desarrollaron con nuestra tecnología Shirka. Esta tecnología permite la producción de sitios web mobile first, respondiendo a la creciente tendencia a la utilización de dispositivos móviles. Se estima que un 60-70% de las búsquedas turísticas son a través de mobile. Además, todas las MiPyMEs se integraron en el sitio web oficial michoacan.travel el gran centro de conversión turístico del destino. Pueden visitarse aquí: 69 cocineras tradicionales, 134 artesanos y 47 hoteles y restaurantes.

250 emprendedoras y emprendedores michoacanos poseen negocios más competitivos hoy. Se ha dado un paso de gigante en su inclusión digital, apoyándoles en su entrada a la economía digital con su propio sitio web y capacitación para gestionar su presencia online.

Para el año 2017 se prevé aumentar esta cifra hasta los 750 emprendimientos locales digitalizados.

#BrechaDigital#DesarrolloInclusivo#EconomíaLocal#gamechangers
Anterior

There is no great force for change…

28 marzo, 2017
Siguiente

Los proyectos son participativos o no son

30 marzo, 2017

Escribe un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ODS y turismo. Enlaces web de referencia
  • Economía circular, ¿Desaprovecharemos la oportunidad?
  • globaldit en el 4º Foro mundial de turismo gastronómico de UNWTO

Archivos

  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • Citas (2)
  • Con nombre propio (11)
  • IY2017 (3)
  • Labs (1)
  • Lecciones aprendidas (7)
  • Sabías qué… (13)
  • Stories (16)
  • Vídeos y postcards (19)

Síguenos

  • Aviso legal
  • Política de cookies
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso. Para más información visita nuestra política de privacidad. Acepto Leer más